¿Qué es ser un estudiante en línea?
“Estudiar no es un acto de
consumir ideas, sino crearlas y recrearlas” Paulo Freire.
El uso de las Tecnologías de la
Información y comunicación han cambiado la forma en como interactuamos y como
aprendemos, otorgándonos la comodidad de estudiar desde casa o en el trabajo,
por lo que convertirse en un estudiante en línea conlleva nuevos retos y
desafíos.
Por lo que para familiarizarse
con esta modalidad, hay que conocer las etapas y evolución de la modalidad
abierta y a distancia, consta de cuatro etapas, que son:
ETAPA 1 Enseñanza por
correspondencia, surgió a principios del siglo XX, contando con materiales
impresos y los servicios postales;
ETAPA 2 Enseñanza Multimedia,
surgió en 1960, teniendo como medios disponibles el teléfono, la televisión y
recursos audiovisuales, basando el aprendizaje en un paquete instruccional, con
material impreso, audiovisual y material electrónico;
ETAPA 3 Telemática, surgió a
partir de 1970, ligada a la evolución de las tecnologías de la información y la
comunicación, se caracterizó por la inclusión de telecomunicaciones con otros
medios de educativos; y
ETAPA 4 Enseñanza colaborativa
basada en internet, surgió en 1990, se clasifican en sincrónicos (chat,
videoconferencia) y asincrónicos (correo electrónico y foros), siendo el
estudiante activo y autogestor, y el docente en guía y facilitador.
Por lo que nos podemos dar
cuenta, los alumnos no deben obedecer al conocimiento absoluto o inapelable del
profesor, sino que, deben convertirse en agentes activos y del propio
aprendizaje, dando lugar al surgimiento de la educación en línea, en donde se
dejamos de ser alumnos y pasamos a ser estudiantes, respecto a este cambio
Bautista, Borges & Forés, menciona que los estudiantes, mantienen pautas de
funcionamiento fundamentadas en la autonomía y la madurez, mientras que el
alumno tradicional es dependiente de la acción e instrucciones del docente. Hay
que tener muy en cuenta que “la educación a distancia se basa en un diálogo
didáctico mediado entre docentes de un institución y los estudiantes que
ubicados en espacios diferentes al de aquellos, aprenden de forma independiente
y grupal”.
Ahora veremos, las
características que debemos tener y los retos a los que nos enfrentaremos como
estudiantes, para lograr aprender dentro de la educación en línea.
Características.
Actitud proactiva. Por el amplio margen de libertad y autonomía con
el que se cuenta, debemos tomar decisiones respecto al aprendizaje y desempeño,
sin olvidarse del objetivo planteado.
Compromiso con el propio aprendizaje. Siendo responsables del
mismo, nos convertimos en agentes activos y autogestores de nuestro
aprendizaje.
Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias
propias. Se debe considerar generar y potencializar nuestra propia
estrategia que nos facilite la recepción y el análisis de la información, lo
que nos permitirá acceder de cualquier forma, momento y lugar a la información
y a nuestro propio ritmo.
Actitud para trabajar en entornos colaborativos. Se tiene la
oportunidad de conocer diferentes personas, lugares, estrategias de estudio e
historias de vida, debido a que entre pares se enriquece nuestro proceso
cognitivo y de desarrollo.
Metas propias. Las cuales se deberán establecer más allá de la
superación de la asignatura, buscando siempre alternativas de solución,
evitando esperar a que está llegue sola.
Aprendizaje autónomo y autogestivo. Se deberán de generar destrezas
en la comunicación, la búsqueda, la selección, la producción, difusión del
conocimiento e información.
Retos.
Dejar atrás el aprendizaje
dirigido. Debemos aprender a ser autogestivos, autocríticos y reflexivos. Ya
que nuestro aprendizaje y desempeño depende de nosotros mismos.
Evita memorizar y repetir el
conocimiento. Hay que analizar, procesar, apropiarse del conocimiento y
proyectar nuestro saber.
Dejar atrás los entornos
competitivos. Hay que tener muy presente que trabajar colaborativamente
enriquece nuestro conocimiento y fortalece nuestro aprender a aprender.
Gestión y administrador de
tiempo. Debemos programar todas nuestras actividades, para poder administrar
bien nuestro tiempo.
Destrezas comunicativas. Debemos
fortalecer nuestras habilidades de lectura y escritura, y evitando Netiquetas
en los textos.
El desafío más difícil será convertirse
en un “alfabeta digital”. Es decir, “conocer cuando hay una necesidad de
información; identificar las necesidades de la información; trabajar con
diferentes fuentes y códigos de información; saber manejar la sobrecarga de
información y discriminar la calidad de las fuentes de información encontrada a
otros.”
Algunos de los mitos de la
educación en línea, son:
- · Es fácil y sencillo estudiar en línea, solo hay que estar en la computadora y ya.
- · No hay que leer nada, basta con copiar y pegar la información que encuentre en la red.
- · Como no me conocen físicamente, puedo dejar de estudiar en cualquier momento.
En contraparte con el primer
mito, no solo es estar sentado frente a ella sino hay que aplicar estrategias y
acciones que nos permitan autogestionar el aprendizaje, asi como crear un
compromiso con nosotros mismos y contar con una excelente comprensión lectora,
lo que nos evitara muchas frustraciones y pérdidas de tiempo.
Ahora que ya conocemos las
características y retos, debemos esforzarnos y tener confianza en nosotros
mismos, teniendo presente que el verdadero aprendizaje no se basa en consumir
ideas o información, sino en apropiarnos del conocimiento, ya que contamos con
las habilidades y destrezas necesarias para triunfar en la modalidad en línea.